Guerras italianas (1494-1559)

Guerras italianas

Carlos I de España entronizado sobre sus enemigos derrotados (de izquierda a derecha): Solimán I, el papa Clemente VII, Francisco I de Francia, Guillermo V de Cléveris, Juan Federico I de Sajonia y Felipe I de Hesse
Fecha 1494-1559
Lugar Principalmente en la península itálica
Resultado Victoria de los Habsburgo
Consecuencias Paz de Cateau-Cambrésis
Beligerantes
Sacro Imperio Romano Germánico
Monarquía de España
Reino de Inglaterra (1496-1526; 1542-1559)
Ciudades-estado italianas
Reino de Francia
Reino de Inglaterra (1526-1528)
Imperio otomano (desde 1536)
Ciudades-estado italianas
Figuras políticas
boder Fernando V
boder Maximiliano I
boder Carlos I
boder Fernando I
Felipe II
Enrique VIII
María I
Bandera de Francia Carlos VIII
Bandera de Francia Luis XII
Bandera de Francia Francisco I
Bandera de Francia Enrique II
Solimán I
Fuerzas en combate
boder 52 000 (1503)[1]
boder 40 000 (1525)[1]
Bandera de Francia 54 000 (1494)[1]
Bajas
300 000-400 000 muertos y desaparecidos[1]

Las guerras italianas, también conocidas como las Grandes Guerras Italianas y las Guerras de Italia, fueron una serie de conflictos sucedidos entre 1494 y 1559 que implicaron, en distintas ocasiones, a los principales Estados de la Europa Occidental: Francia, Corona de Castilla, Corona de Aragón, Sacro Imperio Romano Germánico, Inglaterra, la República de Venecia, los Estados Pontificios y la mayoría de las ciudades-estado italianas, así como también el Imperio otomano.

Inicialmente se trató de una disputa dinástica acerca de los derechos hereditarios de Francia sobre el Ducado de Milán y el Reino de Sicilia Citerior, pero las guerras se convirtieron rápidamente en luchas territoriales y de poder entre los distintos participantes, que estuvieron marcadas por juegos de alianzas, contra-alianzas y frecuentes traiciones.

  1. a b c d «Victimario Histórico Militar». 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search